Criptomonedas

En términos sencillos de comprender, la criptomoneda es dinero virtual que garantiza seguridad, integridad y equilibrio mediante su sistema de “mineros” quienes son personas comunes protegiendo activamente la red al mantener una alta tasa de procesamiento de algoritmos para obtener una pequeña recompensa de esas divisas, es decir, esta no dependen de ningún estado o banco central y por ende no está ligada a la producción de billetes o existencia de oro.

En el 2009 aparece la primera criptomoneda con la publicación del lanzamiento del primer código abierto de un cliente Bitcoin; su creador, Satoshi Nakamoto, la hizo para que esta fuera utilizada en compras únicamente oneline. Actualmente su prestigio y valor en dólares ha incrementado. Este empresario mina el primer bloque de Bitcoins, por el que recibe 50 Bitcoins, conocidos cómo bloque génesis.

Para obtener la recompensa, se debe poner a minar la computadora por medio de un programa donde el objetivo es encontrar el “hash” correcto y con ciertas especificaciones. Un hash es un algoritmo matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud fija.

La gran fiabilidad de esta criptomoneda existe porque todas las transacciones que se realizan son publicadas en una especie de libro mayor que contiene una larga lista de bloques conocida como “cadena de bloques” y ella puede utilizarse para explorar cualquier transacción que haya tenido lugar entre dos monederos de bitcoins, dándose la posibilidad de que cualquier persona pueda verificar que ese movimiento sucedió y ha sido realizado de forma “legal”.

Es un proceso bastante complicado e imposible de hackear debido a que actualmente son tantos los mineros protegiendo y cumpliendo este sistema que ni las grandes compañías como Google y la Nasa podrían hacerlo; y de tenerse los recursos, las probabilidades son apenas de un 50%.

TIPOS DE CRIPTOMONEDAS

Bitcoin: Como se mencionó anteriormente, esta fue la primera criptomoneda; actualmente es la más popular y valiosa debido a que fue la pionera en crear el sistema monetario virtual presentado.

La misma se utiliza principalmente como método de intercambio a través de la red o pago de algún producto y/o servicio, tal cual como lo deseaba su creador Satochi Nakamoto. La preferencia de los usuarios se debe a la confianza, integridad y equilibrio que presenta su sistema.

Actualmente su valor ha incrementado notablemente, pasando de costar $0,0007 un Bitcoin a más de 3 mil dólares.

Litecoin: Aparece en octubre de 2011 con un sistema parecido al de su homóloga Bitcoin, sin embargo tiene sus cambios en el tiempo entre transacciones reduciéndose a 2,5 minutos. Tiene una disponibilidad de 50 millones de monedas, una cantidad mayor a los 21 millones que ofrece el Bitcoin y su valor actualmente es de $50.

Esta criptomoneda utiliza el mismo algoritmo del Bitcoin y se considera una buena alternativa de la misma debido a la reducción de tiempo entre transacciones, por un menor costo (casi cero) y el proceso de uso es prácticamente igual.

 Primecoin: La tercera moneda virtual más popular y utilizada en internet. Esta aparece el 7 de julio de 2013 con un sistema diferente al de las dos anteriores, el Primecoin no usa los hash como prueba de trabajo, sino que funciona mediante cadenas de Cunningham que son sucesiones de números primos con ciertas propiedades.

Otras diferencias son: el tiempo de las transacciones, el cual es de un minuto, y su valor bajo en el mercado de unos 0,13 centavos de dólar por cada Primecoin, aunque va en incremento al igual que las demás criptomonedas.

Namecoin: Esta tiene funciones diferentes debido a que es una de las pocas criptomonedas que no es comercial, sino que se utiliza para crear direcciones de páginas web que posteriormente son vendidas a usuarios que están interesados en adquirirlas.

Su sistema está basado en el Bitcoin, pero va más allá siendo el primero en implementar minería fusionada y un DNS descentralizado para cuidar la libertad de expresión en internet.

El uso de la misma es beneficioso como una inversión a largo plazo, aunque el valor de cada unidad en el mercado no es demasiado elevado, siendo de 1,27 dólares por unidad.

Ripple: Es otra buena opción para invertir en criptodivisas luego de los Bitcoins y  Litecoins debido a su factibilidad, transacciones en tiempo real y cambio de divisas dentro de la misma, sin necesidad de utilizar otro programa. Su sistema es parecido a las primeras criptomonedas.

Dogecoin: A pesar de que la mayoría basa su sistema en el Bitcoin, esta lo hace del Litecoin, sin embargo tiene características que la diferencian; su sistema es capaz de generar bloques mucho más rápido, casi uno por minuto.

Dogecoin se hizo muy popular a partir de 2014 y su valor en el mercado ronda los 0,0011 dólares por unidad.

Ethereum: Inicialmente esta saltó al mercado como una actualización del primitivo Bitcoin y actualmente posee mejoras en los términos de lenguaje de programación, que ya presentaba ciertas limitaciones.

Hoy en día, el número máximo de Ether que se pueden emitir al año no puede superar los 18 millones y su valor en dólares es de 290.

 Dash: Es uno de los sistemas más recientes que ha sufrido numerosas modificaciones en los últimos años. En ella, todas las transacciones que se hacen son públicas y además se encuentran dentro de un contexto completamente independiente, debido a esto, el Dash siempre está en continua transformación, creando actualizaciones cada cierto tiempo para ofrecer los servicios más renovados e innovadores a los usuarios.

La gran diferencia entre esta y las demás criptodivisas es que para invertir con esta criptomoneda y formar parte del propio sistema, hay que añadir una cantidad mínima de 1.000 Dash con un costo de $340 por unidad.

Ventajas:
  • Los pagos se realizan en un corto plazo de tiempo.
  • Existe una gran facilidad a la hora de realizar un pago puesto que solo se necesita escanear el código QR que identifica a la billetera virtual del destinatario y colocar la cantidad que se quiere enviar, mediante cualquier gadget con acceso a Internet, como un smartphone.
  • El sistema de las criptodivisas es extremadamente seguro en la actualidad, ya que la mayoría de estas no han presentado fallas desde que surgieron.
  • El impuesto que se cobra por cada transacción que se realiza es ínfimo. La gran ventaja de las monedas virtuales es que no hay tasas de impuestos altas al enviar plata al exterior.
  • La privacidad que tienen las monedas electrónicas es una virtud, ya que nuestros nombres no son públicos como en el caso de las tarjetas bancarias. Privacidad no significa anonimato, ya que las criptomonedas no suelen ser anónimas, ya que se deja en una base de datos todo el historial de las transacciones.


Desventajas:
  • Es indispensable el uso de internet.
  • Es necesario el uso masivo de una moneda virtual en particular, esto hoy en día es una desventaja porque cada persona tiene una diferente criptomoneda y eso no ayuda mucho porque cada persona manejaría muchas monedas virtuales y no una en particular en su billetera.
  • Las monedas electrónicas son vulnerables a las computadoras cuánticas.
  • El precio está dado por la oferta y la demanda. No es como en el caso de un país donde su moneda tiene un precio fijo y hay en reserva para dar respaldo al precio establecido.
  • Algunos países no oficializan el uso de las monedas virtuales, incluso en algunos países están prohibidas.

Mercado, Usuarios y Usos

Un estudio liderado por el economista Garrick Hileman y el investigador Michael Rauchs titulado “Global Cryptocurrency Benchmarking Study”, arrojó que actualmente existen entre 5.8 millones y 11.5 millones de carteras de criptomonedas activas, es decir, si en promedio una persona posee dos carteras, existen entre 2.9 millones y 2.8 millones de usuarios de criptomonedas. Además de ello se dio a conocer que esta industria da empleo a tiempo completo a aproximadamente 1876 personas.

El documento también indica que “dos de los más altos riesgos para la minería es la posibilidad de que los gobiernos aumenten los impuestos sobre la ganancia, así como es posible que la regulación cree barreras para minar o que perturben la adopción de criptomonedas en general”.

Por otra parte, el 75% de las principales agrupaciones de minería están en China y Estados Unidos; y como dato interesante, Venezuela es otro de los países donde existe cierta concentración de mineros debido al bajo costo de la electricidad, la cual es subsidiada por el gobierno.

En términos generales, las criptomonedas son utilizadas para compras por internet y como se menciona anteriormente, la más popular, utilizada y de mayor valor es el Bitcoin, por ello es la más aceptada como medio de pago para bienes y servicios sin la necesidad de conversión a moneda local, por una baja tasa de transferencia y de suma rapidez.

Legal o Ilegal

Existe un gran debate alrededor del mundo sobre la legalidad de este tipo de monedas virtuales y esto se debe al argumento de que se puede lavar dinero con ellas debido a su anonimato; los monederos no son del todo seguros y no existe ninguna institución oficial que preste un soporte ante hackers, hurtos y/o entre otras circunstancias.

Varios países prohibieron su uso en transacciones dentro del mismo porque también genera inflación en las monedas locales, sin embargo, su minado no está regulado como en el caso de China donde solo se restringe el uso comercial de la moneda por bancos y sus empleados.

En Colombia, el Banco de la República, sentenció de conformidad la Ley 31 de 1992 que el peso es el “único medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado”. En consecuencia, el bitcoin no es un activo que tenga equivalencia a la moneda legal, el peso, al no haber sido reconocido como moneda en el país. No obstante, no existe ninguna ley que restrinja el minado o la realización de transacciones entre monederos

De igual modo, las personas que negocian con monedas virtuales no se encuentran amparadas por ningún tipo de garantía privada o estatal, ni sus operaciones son susceptibles de cobertura por parte del seguro de depósito, es decir que las criptomonedas a pesar de tener un gran auge posee muchos riesgos a nivel económico y representa un peligro mundial si cae en manos equivocadas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

200 Figuras Literarias

Los valores en Venezuela