Calidad en el servicio
Tema de la unidad II con Ornella



Temas:
Ø Calidad en
el Servicio
Ø Modelos de
Paquetes del Servicios
Ø MEGA
TENDENCIAS
Ø TRIAGULO
DE LOS SERVICIOS
Características
de los servicios: Los servicios son intangibles.
•
Los servicios se prestan
por única vez.
•
Los servicios se producen
y consumen de forma simultánea.
•
En el proceso de
prestación de servicios juega un papel fundamental el cliente.
•
Una vez prestado el
servicio no se puede corregir.
•
Para garantizar la
prestación del servicio hay que planificar la prestación de este con bastante
anterioridad.
•
Deben establecerse
responsabilidades concretas para satisfacer las características y expectativas
del cliente.
•
La prestación del
servicio es muy personal, es decir, la calidad casi está determinada por un servicio que se presta de manera personal.
•
En la prestación del
servicio es difícil la estandarización, por lo cual existen muchas
posibilidades de cometer errores.
•
En esta prestación
intervienen una cantidad elevada de procesos.
•
La prestación del
servicio se caracteriza por en ella se realizan muchas transacciones.
•
Existe una
retroalimentación directa entre el cliente en el momento de la prestación del
servicio.
•
Muchas veces la
prestación de un servicio (algo intangible) está asociado a un bien tangible.
Podemos destacar que el mercado se clasifica en:
Mercado Potencial: debemos motivarlo.
Mercado Real: debemos cuidarlo.
Mercado Posible: debemos considerarlo.
Mercado Natural: es la zona de captación de negocio y su
entorno.
Dimensiones de la Calidad de Servicios (Garvin 1987-1988)
: PRODUCTOS
1) Las Prestaciones: Que comprenden los
atributos mensurables y dependen, en general, de las preferencias
de carácter subjetivos de los clientes.
2) Las Peculiaridades: Todo aquello que sirve de
complemento al funcionamiento básico del servicio, se trata de atributos de
carácter objetivo y susceptible de ser medidos.
3) La Fiabilidad: forma cuidadosa de prestar el
servicio, atención personalizada.
4) La Conformidad: Las especificaciones que en los
servicios consiste, en general, en precisión y puntualidad.
5) La durabilidad o cantidad de uso que
una persona obtiene de un servicio
6) La disposición del servicio referida a rapidez,
cortesía y competencia en el trabajo.
7) La estética.
8) La calidad percibida que depende generalmente de
la imagen de la empresa.
COMPONENTES DEL MARKETING: EL PRECIO
Factores de influyen la fijación del Precio
•
Influencia del costo.
•
Influencia de la
percepción.
•
Influencia de la
comunicación.
•
Influencia de la
competencia.
•
Influencia de la
distribución.
•
Influencia del servicio.
Objetivos
de la distribución
ü Situar el
producto adecuado en el lugar y tiempo adecuado.
ü Agilizar
las ventas.
ü Lograr
mejores precios (las grandes superficies consiguen los mejores precios).
COMPONENTES DEL MARKETING: LA PROMOCIÓN
La
comunicación es:
ü La
principal herramienta que una empresa utiliza para transmitir su mejor imagen y
para que le ayude a vender productos y servicios.
ü Una
comunicación interesada.
ü Un
conjunto de técnicas con una gran diversidad de medios.
ü Necesaria
tanto la comunicación externa como la interna.
Necesaria
para ayudar también a instituciones no comerciales.

IMPERATIVO:
RECURSOS HUMANOS
La
dirección de talento humano en empresas de servicios
Capacidad
de la persona que entiende y comprende de manera inteligente la forma de
solucionar problemas en determinada ocupación, asumiendo sus habilidades,
destrezas, experiencias y aptitudes propias de las personas talentosas.
Ciclos
de Falla, MEDIOCRIDAD Y EXITO
Ciclo
de FALLA del empleado empieza con un diseño explicito del puesto de trabajo.
Énfasis en las normas en vez del servicio y la utilización de la tecnología
para controlar la calidad
Ciclo
de MEDIOCRIDAD Es más probable que se de en organizaciones grandes y
burocráticas, en el cual hay pocos incentivos para mejorar el servicio y donde
el miedo a los sindicatos desincentiva a la dirección a adoptar prácticas
laborales innovadoras
Ciclo
del EXITO
Incluye
también a los clientes y empleados. Un diseño más flexible del puesto de
trabajo viene acompañado de una mayor formación y prácticas de empowerment
Importancia
de la Administración del Talento Humano En el caso de una organización, la
productividad es el problema al que se enfrenta y el personal es una parte
decisiva de la solución.
Paquetes
de Servicios el servicio como producto, es descrito como un paquete o conjunto
de servicios diferentes, tangibles e intangibles que en conjunto forman el
producto final.
Un
paquete de servicios seria un hotel ya que engloba distintos servicios: taxi,
hospedaje, gimnasio, piscina…
PAQUETE
DE SERVICIO ORIENTADO A:
El
Cliente Como los clientes perciben las interacciones con el proveedor de
servicios (la calidad funcional del proceso del servicio) Que perciben los
clientes (la calidad técnica del resultado).
La
Gestión de la oferta del Servicio
Las
gestiones para el beneficio del cliente requieren de 4 pasos
1.-
Desarrollo el concepto del servicio
Determinan
las intensiones de la organización.
2.-
Desarrollo de un paquete básico de servicios
Describe
el conjunto de servicios que se necesitan para satisfacer las necesidades de
los clientes o de los mercados que se destina.
Describe
que reciben los clientes por parte de la organización.
3.-
Desarrollo de la oferta de servicios incrementada
Incluyen
el proceso de los servicios y las interacciones entre las organizaciones y sus
clientes, (proceso productivo incluyendo la entrega).
Se
adecua el modelo del producto del servicio con la calidad total de los
servicios percibidos por el cliente.
4.-
Gestión de la imagen y la comunicación
La empresa debe gestionar su imagen corporativa o
local y su comunicación de marketing con el fin de mejorarla percepción por
medio de una oferta de servicio incrementada.
Elementos
básicos que constituyen el proceso:
Accesibilidad
del servicio.
La
interacción con la organización de servicios.
La
participación del usuario.
La
FLOR del Servicio

Mega
tendencias
La
mega tendencia son mecanismos que permiten, teniendo en cuenta el mañana,
cambiar el hoy y así poder lograr resultados verdaderamente efectivos que son
consecuencias de hechos actuales que se vislumbran como resultados esperados.
Puede
ser: político, social, económico, tecnológico
•
Identificar las megas tendencias pertinentes.
•
Ensayar su posible impacto (positivo - negativo)
para cada nivel o dimensión (global, nacional, sectorial, institucional,
producto).
•
Identificar las oportunidades y amenazas para
la institución y/o unidad de gestión derivada de estas mega tendencias.
•
Identificar iniciativas estratégicas que se
desprenden del análisis.
Elementos
influyentes en las Mega tendencias
•
Bonanza en la producción económica y
científica de los años 90.
•
Renacimiento de las artes y fortalecimiento
de culturas globales.
•
Aparición del socialismo de mercado libre
(capitalismo).
•
Estilos de vida mundiales y nacionalismo
cultural.
•
La privatización del Estado benefactor.
•
El liderazgo de la mujer en múltiples frentes
incluido el de la producción y las finanzas.
•
El nuevo milenio será llamado la “era de la
biología”.
•
El renacimiento del misticismo religioso.
•
El triunfo de la individualidad en la
sociedad del conocimiento.
•
Modelo para gerenciar el servicio: El
triángulo del servicio.
•
TEMA 4 TRIAGULO DE LOS SERVICIOS
EL
CLIENTE: proceso de compra del servicio.
EL
SISTEMA: características.
LA
GENTE: desarrollo del recurso humano.
LA
ESTRATEGIA: de acuerdo al mercado.
CLIENTE
El
centro del modelo.
La
relación con el CLIENTE exige
1.-
CONOCERLO: sus necesidades, actitudes, percepciones, valores y motivaciones.
La
idea es que mediante ese conocimiento se logre agregar al servicio que se está
ofreciendo.
2.-
SEGMENTAR: los diferentes tipos de clientes que asignan diverso valor al
servicio.
3.-
EXPECTATIVAS: asegurarse de no solo satisfacerlas, sino de superarlas. Los
factores que influyen en ellas son las experiencias previas del cliente (con la
empresa la competencia) y el estado psicológico del cliente.
4.-
INNOVAR: buscar constantemente mejorar o definir el producto y servicio, pues
los clientes se van poniendo cada vez más exigentes al experimentar el servicio
que reciben.
La
Estrategia
Dedicación
corporativa al servicio en la cual desde el gerente hasta el último de los
empleados se compromete a cumplir la promesa del servicio.
Para
levar a esta etapa es necesario tener un claro conocimiento de:
•
Grupos de trabajo Educación de la
Organización
•
Capacitación.
•
Entrenamiento.
•
Comunicación.
Introducción
de la orientación al cliente a la Organización:
•
Redefinición de la estructura.
•
Redefinición de sistemas y procedimientos.
•
Evaluación de servicios y mejoramiento de
estos.
•
Mejoramiento del nivel de desempeño.
Hacer
de la orientación al cliente algo permanente:
•
Sistemas para reconocer el desempeño e
incentivos.
•
Redefinición de la comunicación.
•
Qué servicios deben ofrecerse.
•
Quién debe ofrecer los servicios.
•
Cómo deben desarrollarse los servicios.
•
La competencia de esos mercados.
•
Cómo el cliente percibe y mide el beneficio
del servicio y cómo éste ha sido creado.
•
Cómo los clientes tomarán decisiones de la
compra de elementos de servicio con respecto al uso de diversos tipos de
proveedores de servicios.
•
Cómo será medido el funcionamiento del
servicio.
El
Personal EL SERVICIO AL INTERIOR DE LA EMPRESA:
El
propósito de esto es proveer el soporte necesario a los esfuerzos de los
empleados de primera línea para que puedan cumplir con la calidad de servicio
exigida.
Trabajo
interdepartamental, clientes internos, debe considerar:
•
Identificar quienes necesitan de la ayuda de
cada departamento.
•
Priorizar los requerimientos de cada
departamento.
•
Especificar la misión y contribución del
departamento en relación a los otros.
•
Definir los criterios de calidad, desde el
punto de vista del departamento-cliente.
•
Evaluar los criterios de calidad con el
departamento-cliente.
Aspectos
a considerar para el desarrollo de un sistema de atención al cliente:
•
Involucra a la gerencia.
•
Conoce a tus clientes a fondo.
•
Desarrolla o actualiza tus estándares de
calidad.
•
Contrata personal con espíritu de servicio.
•
Capacita a todos tus colaboradores.
•
Felicita y recompensa los logros obtenidos.
•
Dedícate en atender a tus clientes.
•
Haz de la constancia en la mejora continua e
innovación un hábito.
•
Ve más allá que la competencia, INNOVA.
EL
SISTEMA : Una estrategia debe considerar objetivos y metas concretas para el
servicio de cada organización, y definir la logística para dar soporte al
personal y los sistemas que dan el servicio al cliente.
PROCESO
DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Involucra
la capacitación permanente y desarrollo del personal con el cambio de la
organización.
IMPLEMENTACIÓN
DE UN PROGRAMA DE SERVICIO EN LA EMPRESA
Diagnóstico
Interno (Qué se puede hacer).
Cultura
de Servicio (Qué se quiere hacer).
Investigación
del Cliente (Qué se debe hacer).

Comentarios
Publicar un comentario